Sábado 13 de Septiembre de 2025

COBERTURAS

18 de agosto de 2025

ETERNA INOCENCIA 30 AÑOS

Entrevista a Guille de Eterna

1 - Vuelven a Rosario en el marco de la gira por los 30 años como banda, ciudad a la que vinieron incontables de veces, ¿Te acordás cómo eran aquellos primeros recitales acá? ¿Tenés algún recuerdo de esos primeros viajes hacia estas tierras?

Vinimos muchas veces con distintas bandas de la escena local, tocamos en diferentes lugares, siempre en distintos horarios también. Hoy pensaba “termina a las 23” antes arrancaba a las 2:00 de la mañana… Pasó mucho tiempo pero bueno, la verdad que para mucha gente es una oportunidad para ver a la banda que en 30 años no vino siempre de manera sistemática. Al principio costaba mucho más poder venir, articular con alguna gira o poder hacer una fecha directamente acá en Rosario. Ahora tenemos la alegría de, por lo menos en los últimos años, haber venido bastante seguido y de hecho hoy hace prácticamente un año exacto de qué vinimos y estuvimos justamente en este lugar.

 

2 -  Justamente, la última vez que tocaron acá fue hace exactamente un año en la conmemoración de los 20 años de “Las palabras y los Ríos”, un disco que está sumamente cargado de sensibilidad y poesía en cada una de las letras, alguna vez dijiste que en cierto punto era como dialogar constantemente con Alfredo Zitarrosa, ¿de dónde surge esa conexión con él teniendo en cuenta que no es un actor principal de la escena hardcore punk?

Si, contestar en cierto punto. Porque en realidad tomé frases de él. Por ejemplo, él decía que los ríos tenían una psicología de tránsito; hacía una referencia a eso en comparación del río con el mar por ejemplo, ahora no termino de recordar bien cómo terminaba la analogía pero me acuerdo de eso sí, patente, de los ríos que nunca iban a ser mar. Entonces lo retomo y lo parafraseo en realidad. Está bueno porque aquel que también puede disfrutar de la obra de Zitarrosa después ahí ve cómo se establece el diálogo. Mira, la primera vez que escuché algo de él fue el disco “Guitarra negra” que es una milonga extensa, poema por milonga en realidad, porque lo que va haciendo es recitar distintos poemas con una milonga de base. Eso estaba del otro lado de un casette de Loquero que me dieron unos amigos. Asi que imaginate que de alguna manera estaba ahí, ensamblado con el punk. Fue un bombazo en la cabeza el poema ese y la verdad que me abrió el camino a otros cantautores como Atahualpa Yupanqui, que al principio me costaba un poco más y a través de Zitarrosa lo pude como revalorar. Es todo un diálogo que parece en principio que no tiene ninguna conexión pero también es verdad que para nosotros que cantamos nuestros primeros discos en inglés esa fue la llave que también nos dijo “pasen al castellano” no vino del rock sino más bien del folclore.

 

3 - Con el correr de los años, ¿crees que es el disco que más marcó a varias generaciones que siguen a la banda? ¿Consideras que envejeció bien?

 

 Creo que envejeció bien y creo que marcó a varias generaciones, si. Es un disco emblemático de Eterna, los temas forman parte de las listas de canciones de la mayoría de los recitales.


 

4 - ¿Cómo ves a la escena hardcore punk actual? ¿Alguna banda que escuches y recomiendes, sea hardcore o no?

Muy bien, hay un montón de bandas nuevas que están surgiendo, bandas que están formadas por chicos a los cuales doblo de edad o más. Por ejemplo, este año que tengo más tiempo, empecé a ir a recitales, voy y me encanta hacer el ejercicio de poder ir, todo lo que conlleva, parece una trivialidad pero poder pagar el ticket, ir. También me di cuenta que hay un montón de pibes que ni sabían quién era porque podían ser mi sobrino, que se yo. Yo estoy en los 47 años, viste, y eran pibes que arañaban los 20/22 años, fue muy fuerte. Me puse en una pared a mirar a la banda y todo el pogo y dije “qué potente que esté pasando esto en Buenos Aires”. Yo venía del recital de Sudarshana con un montón de público amigo de años y de época también y fue como re loco estar con las dos puntas de la cadena la misma noche. Y ahora me pasó lo mismo el jueves pasado que estuve en Córdoba; estuve en Laguna Larga con el colectivo “Catalina Clandestina”, un colectivo de ahí donde había unos pibes de La Carlota, de ahí de Córdoba, sudoeste más precisamente, también arañando los 20 años. Cuando terminé de tocar, y como en la casona están disponibles los instrumentos, tocaron ellos. Una guitarra y una batería, y pareció también un momento re lindo porque había pibes de Buenos Aires ahí, estaban yendo a tocar a Córdoba al otro día. O sea tocaba Eterna Inocencia en Córdoba y había un recital que tranquilamente podría haber sido parte, digamos, del mismo concierto. Pero otra vez, paralelo una generación que también está haciendo su propia escena, muy interesante. Me parece que las condiciones históricas son muy similares a hace 30 años atrás también, y lamentablemente digamos.
Hay una juventud que en general quizá es bastante conservadora, pero también hay un grupo de jóvenes que evidentemente no están conformes con esto y lo están manifestando con las herramientas que tienen en los sótanos de las principales ciudades del país.

 

5 - Haciendo un racconto rápido, en el año 1999 sacaron “Recycle”, el último disco de Eterna cantado completamente en inglés donde es una denuncia constante hacia lo que sucedía por aquellos días, el poder y la coerción, la educación, el adoctrinamiento religioso, etc. ¿Crees que cambió algo de aquel contexto sociocultural y económico traído al hoy? ¿Cómo ves la situación actual del país?


 

Es un disco muy político, la urgencia, la entrada a la facultad, un montón de lecturas, una vida de mucha agitación estudiantil, o sea también era eso, y junto con la banda, ¿no?. Entonces es como que me parece que está volcado, casi atorado, pero igual está bueno, es una foto de época. Me parece que en realidad estamos volviendo a discutir cosas que uno creía que ya estaban saldadas y que de repente parecería ser que no. Y lo que sí creo que desde el 2004, fundamentalmente, y bueno un tiempo mas si queres, se discutían cosas muy interesantes y ahora…, a ver qué quiero decir con esto sin menospreciar toda la militancia que surge después del 2004 en adelante con Néstor Kirchner, había toda una juventud que antes también había militado y entre esos también estábamos nosotros, acá en Rosario también había un montón de propuestas en fanzines como en otras ciudades provinciales.

 Entonces, a ver, eso sucedía en una etapa donde la política no formaba parte de los intereses de la juventud, eso sí después cambió cuando cambió el siglo. Entrado el siglo XXI, en 2004, ahí bueno, ya lo vimos eso. Pero lo que quiero decir es que de repente se podía discutir un poco más profundo. Ahora la discusión se retrotrajo a cuestiones más básicas en cuanto a lo que no puede dejar de ser digamos, ¿no? y al retroceso de los derechos también. Entonces ahora creo que para todos es una responsabilidad tratar de discutir alrededor de algunos conceptos, de algunas falacias que se presentan como verdades también, pero bueno, yo voy a decir también que es una responsabilidad y que me resulta un enorme placer discutir con gente que es, no quiero nominalizar pero hay algunos argumentos que se caen solos, realmente no tienen sentido. Gente que insulta, ya lo vimos, que van sobre los sectores más vulnerables: jubilados, discapacitados, etc. Entonces bueno, es un momento muy muy potente para que el hardcore y el punk, puedan aportar toda la experiencia que tuvieron, que amasaron y ponerla ahí a disposición de estos nuevos tiempos.

 

6 - ¿Cómo se encuentra la banda hoy luego de 30 años, hay planes de grabar algo nuevo? ¿Cómo sigue lo que resta del año?


Hace poquito sacamos un tema de Dead Fish, banda amiga de Brasil. Por supuesto el tema estaba en portugues y lo pasamos al castellano y lo sacamos hace poco menos de un mes. Coincidió con nuestra visita a Brasil. Ahora ellos vienen en octubre para acá, hicieron lo propio, agarraron un tema del disco “Las palabras y los ríos”“Encuentro mi descanso en este estuario” y lo pasaron al portugués. Y bueno están haciendo su versión y vienen a tocar con nosotros en Capital cuando pasemos con la gira por el complejo Art Media. Vamos a hacer la fecha con Dead Fish el 4 de Octubre. Antes de eso tenemos una gira por Patagonia de 15 días que va desde Mar del Plata empieza a bajar por toda la costa Atlántica hasta Tierra del Fuego por todo Chubut, Santa Cruz y después subimos por el cordón andino, hacemos por ahora San Martín de los Andes, Bariloche y Neuquén y quizá alguna más que se haga pero sí, son 15 días completos de gira y 12 recitales, así que un montón.

 

 

Entrevista por Ramiro Roca 

Fotografias Luciano Scotta 



COMPARTIR:

Comentarios

', {'name':'b'}); ga('b.send', 'pageview');